MEDIO AMBIENTE
EN 2020 CONTINUAMOS CON LA IMPLEMENTACIÓN DE LINEAMIENTOS CORPORATIVOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE NOS PERMITAN ESTANDARIZAR PROGRAMAS Y ACTIVIDADES EN MATERIA AMBIENTAL ENTRE NUESTRAS DIFERENTES UNIDADES DE NEGOCIO.
Todos nuestros activos cuentan con su propio sistema de gestión ambiental o están en proceso de implementarlo. Además, en 2020 actualizamos nuestra Política de Medio Ambiente, documento en el que establecemos nuestro compromiso por cumplir con las leyes, reglamentos y normas ambientales aplicables, así como adoptar mejores prácticas en materia ambiental. Buscamos mitigar el impacto que tienen nuestras operaciones sobre el medio ambiente y aplicamos estrategias para reducir nuestras emisiones de GEI.
EJES DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE CAMBIO CLIMÁTICO
Desarrollar infraestructura que fortalezca la seguridad energética de México y que apoye la transición hacia un sector bajo en carbono.
 
          
  
        Integrar los riesgos y oportunidades en materia de cambio climático en la gestión interna de la compañía.
 
          
  
        Fomentar proyectos de reducción de emisiones e incrementar la eficiencia energética en los procesos de IEnova.
 
          
  
        Comunicar a todos nuestros grupos de interés nuestro desempeño en materia del cambio climático y colaborar con ellos para abordar los retos derivados del cambio climático.
 
          
  
        Para conocer más detalles de nuestra estrategia, favor de consultarla en nuestra página web.
En IEnova tenemos la convicción de contribuir al acuerdo internacional de mantener el aumento de la temperatura mundial en este siglo muy por debajo de los 2°C por encima de los niveles preindustriales. Es por esto que estamos desarrollando un conjunto de estudios de identificación de riesgos y oportunidades relacionados con el cambio climático que podrían suponer un impacto financiero importante para la compañía, por la naturaleza de nuestro negocio, marco regulatorio y zona geográfica de operación. Esto nos permitirá desarrollar una estrategia de gestión para cada elemento identificado. Asimismo, nos permitirá evaluar la resiliencia de nuestra estrategia y de nuestros activos para que, con base en los resultados, elaboremos un plan de mitigación y adaptación al cambio climático para este siglo.
 
           
           A través de un análisis de distintos escenarios futuros, estamos explorando y comprendiendo varias combinaciones de impactos que estos riesgos pueden tener en nuestra operación para el año 2040.
Alrededor del mundo, es cada vez mayor la demanda de energía limpia. En respuesta, se realizan esfuerzos privados y públicos para lograr generar y distribuir energía renovable. Para IEnova resulta prioritario aumentar nuestra capacidad de generación proveniente de fuentes renovables.
 
      Reducir las emisiones de GEI fugitivas en 50% para 2030 con respecto a la línea base de 2019.
 
      
      Concluir el estudio de riesgos físicos por el cambio climático en al menos el 50% de nuestros activos en 2021.
 
      
      En el segmento de Transporte, no rebasar la emisión de 11.80 tCO₂/MMm3.
En el segmento de Electricidad, no rebasar la emisión de 0.35 tCO₂/MWh.
Gracias a nuestra generación de energía eléctrica de fuentes renovables, evitamos la emisión de 986,134 tCO₂e en el país lo que equivale a:
110,779
 
 54,725
 
 55,783
 
 11,897
 
 7,587,603
244,897
 
 120,979
 
 123,318
 
 26,300
 
 16,773,767
270,978
 
 133,863
 
 136,451
 
 29,101
 
 18,560,137
70,000
 
 34,580
 
 35,249
 
 7,517
 
 4,794,521
416,568
 
 205,785
 
 209,763
 
 44,736
 
 28,532,055
883,000
 
 436,202
 
 444,635
 
 94,827
 
 60,479,452
 
 Toneladas de CO2 
 evitadas al año
 
 Viviendas 
              abastecidas al año
 
 Automóviles fuera de 
 circulación al año
 
 Lámparas LED 
iluminadas por año
MODELO DE GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
Restauración, conservación y compensación de la flora
Ejecutamos programas de reforestación
Reproducimos especies nativas de la región en viveros propios que mantenemos activos más allá del tiempo establecido por la autoridad
Protegemos y producimos especies de plantas de alto valor ecológico y nativas en un ambiente controlado
Preservamos especies y desarrollamos la habilidad de producir semillas de especies con alguna categoría de riesgo en extinción
Protección y rescate de la fauna silvestre
Realizamos estudios para medir los impactos potenciales de una obra sobre los ecosistemas, antes de comenzar a desarrollar un proyecto
Aplicamos prácticas más estrictas de las que nos marca la legislación ambiental
Proponemos a las autoridades medidas adicionales para proteger el hábitat y especies de fauna silvestre de la zona
Rescatamos y reubicamos fauna en lugares seguros
principio de jerarquía de mitigación
 
          Actualmente, el 95.28% del total de agua extraída para nuestras operaciones, es empleada por ECA:
El 100% del agua que se extrae viene del mar y se somete a un proceso de desalinización para poder utilizarla en nuestros procesos.
El agua es utilizada para subir la temperatura del gas natural licuado y poder así regasificarlo.
No se somete a procesos que puedan contaminarla.
El agua se regresa al mar, siempre en estricto cumplimiento con los permisos de descarga correspondientes.
Cada tres meses un laboratorio acreditado analiza las propiedades fisicoquímicas de las descargas para garantizar que cumplan con las condiciones establecidas en la normatividad.
 
            Nuestra planta de generación de electricidad, TDM, se encuentra entre las plantas de ciclo combinado más limpias bajo supervisión del Consejo Coordinador de Electricidad en la Región Occidental (WECC, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos. Para alcanzar este nivel de excelencia, en TDM se utilizan tecnologías ambientales de vanguardia que cumplen las normas aplicables en México y en el estado de California.
Para asegurar que el agua consumida en TDM sea descargada en iguales o mejores condiciones de las que se extrajo:
TDM toma agua residual municipal de lagunas de oxidación en Mexicali, Baja California.
El agua es bombeada a una planta de tratamiento con un caudal máximo de 920m3/h, es tratada para utilizarla en el proceso, se reutiliza varias veces en los procesos de vapor, enfriamiento y condensación.
Gracias al tratamiento realizado es posible descargarla en cumplimiento con los parámetros establecidos en la normatividad aplicable, en donde se descarga agua con una calidad considerablemente superior a la que se tomó.
Adicionalmente, TDM cuenta con planes estratégicos para la implementación de acciones relacionadas al ahorro y consumo eficiente del agua:
Reducir el suministro de agua de 350m3/h a 300m3/h aplicable cuando la central esté fuera de operación.
Mejorar la planeación de los paros y arranques de la planta de tratamiento de agua residual para minimizar la cantidad de agua tratada no usada.
Cierre de válvulas del sistema de enfriamiento cuando éste se encuentre fuera de servicio.
Automatizar la purga en la torre de enfriamiento para reducir la sobre purga.
Instalar una válvula para dosificación de ácido sulfúrico (control de pH) en la torre de enfriamiento para reducir la presencia de sulfatos.
Anualmente monitoreamos la disponibilidad de agua en México, por lo que hemos identificado que la mayoría de nuestros activos están ubicados en sitios clasificados bajo estrés hídrico de acuerdo con la clasificación del Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés). Sin embargo, nuestro consumo de agua subterránea es mínimo y no extraemos agua superficial, por lo que nuestras operaciones no afectan el abastecimiento de agua de las comunidades que nos rodean y no contribuimos a agravar el problema de escasez de agua del país.
 
                    
                    
                  Para gestionar los residuos, colaboramos con empresas especializadas y autorizadas que disponen o los valorizan adecuadamente. Para residuos cuya naturaleza fisicoquímica lo permite, trabajamos con proveedores que los reciclan o reutilizan. El 100% de nuestros residuos se maneja conforme a la reglamentación federal o local y cuando estos no pueden ser aprovechados se disponen en sitios autorizados para tal fin.